Artistas Temas de Arte Exposiciones Nosotros Busqueda


exposición presente
Wifredo Lam en Norteamérica


Bookmark and Share

 Untitled by Wilfredo        Lam


Femme aux cheveux longs, I [Woman with Long Hair I] by Wilfredo        Lam


Femme assise [Seated Woman] by Wilfredo        Lam





Femme assise [Seated Woman] by Wilfredo        Lam

Museum of Latin American Art ,
15/06/2008 - 31/08/2008
Long Beach, CA, USA

Wilfredo Lam en Norteamérica
por Beth Rosenblum

Aunque en la muestra no figuran obras de 1941 – año significativo en la vida del artistaó la evolución de la femme cheval se puede observar en las obras en exhibición de los años 1942 y 1943. Como se afirmó anteriormente, Lam empezó a crear obras en que combinaba elementos animales y humanos durante su estancia con los surrealistas en 1940. En Personaje con sombrero (1942), aparece una figura con cabeza de caballo y barbilla bulbosa. Sin embargo, no queda claro el sexo de la persona retratada. Homme cheval, también de 1942, representa una figura reclinada con una cara que parece máscara, cuya frente y nariz tienen forma de cabeza de caballo, barbilla bulbosa, y orejas puntiagudas, que el título identifica como un ser masculino. Finalmente, se aprecia a la femme cheval con cabeza de caballo, barbilla bulbosa, labios grandes y senos abultados en una obra de 1943 con el mismo título. Aunque el género nunca es evidente en dichas obras más que por el título, la figura es conocida como de sexo femenino. No obstante, a menudo se piensa que las formas esféricas que cuelgan del mentón son testículos, mientras que los senos en forma de frutas tropicales sugieren que la figura es femenina. Esta metamorfosis del cuerpo ha sido comparada por Charles Merewether con lo que André Breton, el surrealista e íntimo colega de Lam, denominó ‘belleza compulsivaí "en que las identidades entre masculino y femenino se derrumban y los órganos sexuales se funden en una unión de energía sexual."(4) Merewether prosigue afirmando que para Lam todas las formas de metamorfosis son un proceso de posesión. Dicha afirmación coincide con la discusión de la femme cheval por parte de Lowery Stokes Sims en el catálogo de la exposición, en la que asevera que la femme cheval puede ser interpretada como una devota poseída de la Santería.(5) En la Santería el caballo simboliza dicha posesión, a la que también se la refiere como "ser montado" por el orisha/dios, que entra por la cabeza del devoto. La cabeza Eleguá que también aparece en la Femme Cheval (1943) se convirtió en otro leitmotiv en la obra de Lam. Se trata de una cara pequeña, a menudo con cuernos, parecida a las pequeñas cabezas Eleguá hechas a mano que comúnmente se colocan en los altares caseros para rendir tributo al mensajero entre los orishas y los humanos. La observación por parte de Lam de altares caseros y varias prácticas claramente influenciaron el desarrollo de estos motivos.

La presencia de elementos afrocubanos en las obras de Lam tuvo un paralelo en su forma de utilizar el pincel y la paleta. Le sombre Malembo, Dieu du Carrefour [El sombrío Malembo, Dios de la Encrucijada] (1943), titulado por Lydia Cabrera, representa a múltiples cabezas Eleguá, cabezas, cascos y colas de caballo, tallos de caña de azúcar, y hojas de tabaco, pintadas en un tono de verde alzado, con matices rojos, azules y amarillos. La paleta es mucho más fuerte que en sus obras anteriores, y nos recuerda su obra maestra La Jungla (1943). Aunque en la muestra se exhibe un estudio de este "pintura grande"--como le decía Lam-- la obra final, que forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno (MOMA), no figura. Lam llamó la atención de Alfred H. Barr, curador del MOMA, durante un viaje de investigación que realizó Barr a Cuba en 1942. Aunque Lam decidió exponer La Jungla en la galería Pierre Matisse de Nueva York en 1944, optó por no presentarla en la exposición de "Modern Painters of Cuba" Pintores modernos de Cuba] en el MOMA, porque no quería quedar estereotipado como pintor cubano. Aún así, el Museo promovió su obra y adquirió La Jungla en 1945.

En la exposición no se hace alusión a las relaciones entre MOMA y Lam, y entre Lam y los artistas de Nueva York, lo cual pudiera haber ofrecido otro aspecto de Wifredo Lam en Norteamérica. Quizás se evitó el tema a propósito, ya que el Studio Museum sí lo abordó en la exposición de 1993 en Harlem, "Wifredo Lam and his Contemporaries: 1938-1952" [Wifredo Lam y sus Contemporáneos, 1938-1952]. Vale la pena resaltar que Lam viajó a Nueva York en varias ocasiones, expuso en distintas galerías neoyorquinas, y figuró entre los expresionistas abstractos emergentes, como quedó manifestado en un artículo de la revista Newsweek en 1946, que nombra a Lam, Robert Motherwell y Adolph Gottlieb como precursores que "pintan de manera abstracta, pero... a diferencia de los seguidores de la escuela de París, no les dan un tratamiento abstracto a objetos reales y personas, sino que van desarrollando formas, imágenes e ideas surgidas del subconsciente. Sin embargo, a diferencia de los surrealistas, no pintan sueños, y tampoco recurren al método surrealista de utilizar estilos representativos literales".(6) Sims también se ha referido a la relación de Lam con los expresionistas abstractos de Nueva York, así como al interés que compartían por las imágenes míticas y totémicas.(7) La investigación de dicha relación pudiera haber aportado otra razón para la relevancia de Lam en Norteamérica.

La sección "Regreso a Cuba" de la exposición concluye con una pintura sin título de 1947. Esta llamativa obra muestra un cambio en el manejo punteado del pincel, característica de su obra de 1944-45, hacia un efecto más saturado. Esta pintura presenta varias cabezas Eleguá que se transmutan en otras formas. Su composición horizontal recuerda los "dibujos haitianos" que realizó Lam después de observar rituales vudú en Haití en el invierno de 1945-46. No se exhiben pinturas de 1946, y esta parte de la muestra no hace alusión alguna a Haití, así que la inclusión de esta obra viene siendo una anomalía.

La última sección de la muestra, "Regreso a Europa", relata que el artista vivió entre París, Nueva York y Cuba entre 1947 y 1952, antes de instalarse en París (e Italia, que nunca se menciona); no obstante, no se revela cómo estas estadías se reflejan en su trabajo. Lo que sí queda claro es que con el paso de los años la obra de Lam se volvió un tanto repetitiva y sujeta a fórmulas. Muchas pinturas de esta sección de la muestra, que abarca obras y objetos efímeros de 1947 hasta la década de los setenta, incluyen la femme cheval y cabezas Eleguá, aunque algunas otras obras destacan por la incorporación de pájaros en ó sobre cabezas de mujeres. Se piensa que los pájaros son símbolos de ashé, la fuerza vital afrocubana que evidentemente corría en la sangre de Lam, particularmente en los años que radicó en Cuba y en los Estados Unidos. Hubiera sido más fructífera esta exposición de la obra de Lam con una investigación más profunda de esta fase de su trayectoria, que realmente explorara las vivencias de Wifredo Lam en Norteamérica y sus alrededores.

Beth Rosenblum

Citas:

1. Curtis L. Carter, "Wif

2 de 2 páginas     página anterior



volver a exposiciones