Artistas Temas de Arte Exposiciones Nosotros Busqueda


exposición presente
Escenas de los 80. Los primeros años


Bookmark and Share

Batato by Marcia        Schvartz


Batatogral by Marcia        Schvartz


Untitled by proyecto colaborativo/       collabortive work


Atrás, Marcha de la Resistencia by Silvio        Zuccheri


Asunción de Raúl Alfonsín, 10 de diciembre de 1983  by Silvio        Zuccheri


Ensalada Rusa by        Collaboration of 2 artists





Ensalada Rusa by        Collaboration of 2 artists

Fundacion Proa ,
01/11/2003 - 04/02/2004
Buenos Aires , Argentina

Arte argentino en Proa y en popa
por Viviana Usubiaga

En diciembre de 2003 se cumplieron 20 años de la vuelta a la democracia en la Argentina tras la dictadura más cruenta de su historia (1976-1983). Impulsada por esta conmemoración, la exhibición multidisciplinaria Escenas de los í­80, proyectada por la curadora Ana Marí­a Battistozzi y realizada en la Fundación Proa (noviembre de 2003 a febrero de 2004), reunió un conjunto de obras pictóricas y fotográficas, documentación y material gráfico acerca de las expresiones estéticas producidas durante los primeros años de la década. La muestra incluyó artes plásticas, representadas por obras de Diana Aisenberg, José Garófalo, Ana Eckell, Duilio Pierri, Alfredo Prior, Martí­n Reyna, Juan José Cambre, Guillermo Kuitca, Guillermo Conte, Rafael Bueno, Marcia Schvartz, Luis Frangella, Alejandro Kuropatwa, Facundo de Zuvirí­a, Majo Okner y Felipe Pino; fotoperiodismo, música y medios de comunicación de la efervescente escena porteña durante la denominada transición democrática. La propuesta curatorial puede ser leí­da como una respuesta a otros planteos sobre la producción artí­stica de los ‘80 que excluyen uno de los fenómenos más relevantes del campo cultural de Buenos Aires: la cultura underground. Intentó retratar el borramiento de los lí­mites de los lenguajes expresivos durante la esperanzada salida de la dictadura militar. Se presentó como un recorrido por las variadas escenas de un momento cuando las acciones estéticas se conjugaron con los reclamos por los derechos humanos; cuando las artes plásticas se cruzaron con el teatro; el rock con las publicaciones ilustradas; la literatura con la caricatura polí­tica.

Una sala inicial, montada con el asesoramiento del investigador Roberto Amigo, desplegó el contexto histórico, a través de una rigurosa selección de fotografí­as, revistas, diarios y documentos. Las imágenes de la entrada y la salida de este espacio condensaron el derrotero de la historia polí­tica de la década: las visiones de los festejos del 10 de diciembre de 1983 çdí­a en que asumió el nuevo presidente electo Raúl Alfonsí­nç y la portada del diario que anunciaba el indulto a los militares, promulgado por la presidencia de Carlos Menem en 1989. Entre una y otra, varios frisos de imágenes y textos narraban los principales acontecimientos que movilizaron a la sociedad civil argentina: la guerra de las Malvinas, la visita del Papa, las campañas proselitistas, las manifestaciones de las agrupaciones por los derechos humanos. Se destacó la actuación de los grupos de colectivos de artistas como G.A.S.T.A.R. (Grupo de Artistas Socialistas para la Transformación del Arte Revolucionario) y C.A.PA.TA.CO. (Colectivo de Arte Participativo Tarifa Común) junto a las Madres de Plaza de Mayo en las Marchas de la Resistencia. Durante estas últimas se realizaron varias acciones estético-polí­ticas como el llamado Siluetaza, que consistió en la plasmación con pintura de los contornos de los cuerpos que aludí­an a los desaparecidos por el terrorismo de Estado y que hasta hoy reponen su presencia delimitando la ausencia en espacios públicos.

Esta compleja trama histórica sobrevoló el resto de la exposición donde se mezclaron programas de teatro, tapas de discos, afiches, vestuarios, recortes de prensa, tí­teres y pinturas de la cultura emergente tras la abstinencia forzada de la expresión. Era la historia de los sobrevivientes, de la primera generación de artistas que experimentó al máximo las posibilidades que la libertad alcanzada les ofrecí­a. Se apropiaron de los espacios públicos, de la noche, de los lugares que habí­an sido restringidos. Hicieron uso de todas las superficies para su pintura, desde la propia calle hasta las puertas de un placard para las plegarias autorreferenciales de Alfredo Prior. Cartones corrugados como en los trabajos de Carlos Masoch, y grandes papeles para plasmar obras en colaboración çque reuní­an aleatoriamente a Kuit

1 de 2 páginas     siguiente página

volver a exposiciones